Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio de cada año, con el objetivo de sensibilizar y denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.

En el año 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil.

El ODS 4 ‘Educación de Calidad’, el desarrollo socialmente sostenible depende del establecimiento sin excepciones de la educación universal y gratuita. Los niños que trabajan a tiempo completo desde edades tempranas se ven privados de la educación básica y los que combinan educación y trabajo a tiempo completo son más proclives al fracaso y al abandono escolar. Esto no sólo pone en peligro las oportunidades de los niños para conseguir un trabajo digno cuando llegan a la edad adulta, sino que aumentan las desigualdades económicas ya existentes entre países.

En particular, el ODS 8, hace un llamamiento a la comunidad internacional para:«…adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas».

El ODS 10, Reducción de desigualdades, también tiene un papel protagonista en la lucha contra el trabajo infantil. Los niños que se ven obligados a trabajar se encuentran en una situación de desigualdad. Además, tan solo ocho personas en el mundo acumulan tanta riqueza como otros 3.600 millones, es decir, la mitad más pobre de la humanidad. Estas cifras son un claro ejemplo de la desigualdad que se vive en el mundo entero y que obliga a las familias más pobres a buscar trabajo para los menores, con el objetivo de sobrevivir pero privándoles de una educación esencial y necesaria para su posterior desarrollo.

Día Mundial de los Océanos

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.

Feliz día de Internet

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red.

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo.

#diadeinternet #ddi2022.

STOP BULLYING

El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.

Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil

El Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, se celebra cada 25 de abril con el objetivo de fomentar los derechos de los niños a nivel mundial y para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato en los niños.

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.   

ALGUNAS DE LAS CLASES DE MALTRATO SON:    

Sigue leyendo «Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil»

Cuidar a nuestra Madre Tierra

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. 

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Este día de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!


Fuente: https://www.un.org/es/observances/earth-day

La hora del planeta

La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo.

Es considerada la campaña de concienciación ambiental más difundida e importante a nivel mundial, para reflexionar acerca de la necesidad de actuar de manera decisiva ante el cambio climático y contrarrestar su impacto sobre la naturaleza y el planeta.

¿Qué es la Hora del Planeta?

La Hora del Planeta es una iniciativa a nivel mundial mediante el cual pretende concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana.

Consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30 h.

Con ello se promueve el ahorro de energía, la disminución de las emisiones contaminantes y la reducción de la contaminación lumínica.

Fuente: día internacionalde.com

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/water-day

Feliz día del padre

Este es el regalo que hicimos en clase para el día del padre. Le pusieron todo el cariño en la carta 李
Felicidades a todos los papás, tenéis los mejores hijos del mundo.

Día de Pi

Para todos los que nos gustan la mates, hoy es el #DíaDePi #happypiday 😄

Hoy es una jornada célebre principalmente entre los matemáticos: ¿y por quéporque se celebra el Día Pi. La elección de esta fecha se debe a la forma en la que se escribe el día y el mes (3/14) en Estados Unidos, país donde nació esta onomástica, y juega con la unidad y los dos decimales más conocidos de Pi (3,14).

Día mundial del naturaleza

l 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de la especies frente al comercio internacional.

#DíaMundialdelaNaturaleza

El Día Mundial de la Naturaleza (también denominado Día Mundial de la Vida Silvestre) nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Además de su valor intrínseco, la fauna y la flora salvajes contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y del bienestar de los seres humanos. Por estas razones, se invita a los Estados miembros, a la ONU y a los organismos internacionales, a las organizaciones no gubernamentales, a la sociedad civil y todas las personas a observar y a participar en este día de celebración mundial de la naturaleza.

Fuente: ONU

San Valentín

Con la plantilla de proferecursos.com quiero agradecer a mis alumnos que mis clases con ellos sean tan geniales.

Gracias por endulzar mis clases con tu presencia. ¡Feliz San Valentín!

Tutoría – Día de la paz

Esta semana hemos tenido sesión de tutoría, hemos trabajado el día de Paz con un bingo muy especial.

Para construir la paz tenemos que centrarnos en las cosas que nos unen, no en las que nos diferencian. ¿Qué tenemos en común con quienes nos rodean? ¿Tendremos también algo en común con quienes viven en lugares lejanos? ¡Hagamos bingo!

Objetivos:

  • Celebrar el Día de la Paz (30 de enero).
  • Estimular la reflexión sobre los elementos que nos permiten construir la paz de manera proactiva. 
  • Fomentar una visión de la paz cotidiana ligada a nuestra responsabilidad personal.

Desarollo:

Para celebrar el día de la paz hemos jugado a un bingo un poco especial. El objetivo es que cada uno de nosotros pueda completar su tarjeta de bingo, encontrando qué tiene en común con otros niños y niñas de la clase. 

Entregamos este documento a los alumnos de clase con características o descripciones como «me gusta montar en bici» y que deben encontrar a alguien de la clase que pueda firmar esa casilla, porque esa descripción le define. Una misma persona no puede firmar más de una vez la misma tarjeta, aunque coincida con varias de las descripciones.

Después salimos al patio y completamos el cartón de bingo.

Luego tuvimos un rato para reflexionar sobre la actividad. ¡salió genial!

Día Internacional de la educación

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

https://es.unesco.org/commemorations/educationday

Día internacional del abrazo

El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense quien preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso con los miembros de su familia, pensó en crear una festividad que les brindará una excusa de hacer algo que a todos nos gusta y es dar y recibir abrazos.

Origen de este día.

Esta fecha se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en el pueblo de Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Blue Monday

Dicen que hoy es el día más triste del año, ponle tu mejor sonrisa.

Según el psicólogo Cliff Arnall, el tercer lunes de enero es el día más triste del año

Después de los excesos navideños, muchas familias no se han recuperado, ni económica ni emocionalmente. Y los propósitos del nuevo año se antojan muy complicados.

Las personas a estas alturas ya se han dado cuenta de que las tan ansiadas metas que se habían propuesto para comenzar el año se les antojan imposibles o lejanas, llegando a una profunda decepción.

Por estos y otros motivos, el tercer lunes de enero se conoce como el «Blue Monday» o traducido al español «Lunes Triste«.

Black Friday

Para millones de personas en el mundo, todos los días son negros. Con esta imagen empezaremos el Amanecer de hoy. Este cartel es de hace varios años, pero sigue haciéndonos pensar.

«Consumir lo justo depende de ti» era el lema de una campaña que pretendía profundizar en cómo nuestros hábitos de consumo cotidianos tienen un impacto sobre las condiciones de vida de millones de personas. Nuestra forma de consumir afecta a las personas más vulnerables. Cada vez compramos más y a un precio más bajo pero no nos paramos a preguntar cuáles son las consecuencias de este consumo desaforado sobre las demás personas.

Todo lo que hacemos está interconectado y tiene unas consecuencias tan devastadoras para algunas personas y sus ecosistemas, que no podemos, ni ética ni moralmente, mirar hacia otro lado.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso

La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes.

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.

La UNESCO hace un llamamiento a los Estados Miembros, asociados de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales interesadas, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, las personas y otras partes interesadas a prestar ayuda en la promoción, organización y celebración de este día internacional.

https://es.unesco.org/commemorations/dayagainstschoolviolenceandbullying

Blog de WordPress.com.

Subir ↑