Hoy hemos tenido tutoría afectivo-sexual, hemos estado trabajando lo peligros de chatear con personas desconocidas chats. Además pude saber cómo se expresan en las redes, una buena manera de detectar puntos débiles y puntos fuertes de sus habilidades comunicativas y, por tanto, trabajar en pro de un mejor entendimiento entre ellos y ellas.
Objetivos:
- Conocer el funcionamiento básico de un chat.
- Analizar cómo enfrentarse a una dinámica de comunicación online que permita la generación de narrativas digitales a analizar posteriormente por el propio grupo.
- Obtener normas básicas de gestión de las relaciones con personas desconocidas a través de Internet.
Desarrollo de la sesión:
Después de dar un poco de teoría. Los alumnos han cogido un papel donde había una breve descripción de una identidad. Las descripciones se repetían e indicaban datos muy concretos que daban pie a la imaginación y a generar múltiples personalidades diferentes. También se explicitaban cual era la intencionalidad concreta de cada personaje (hacer amistades, ligar, conseguir datos concretos, etc…).
Ejemplo: «Eres un hombre adulto. El resto de los datos (nombre, lugar de residencia, edad, aficiones…) ¡puedes inventártelos! Quieres quedar en persona con tu pareja del chat.»

Cada alumno cogió, sin mirar, uno de los papeles y tuvo que desempeñar ese papel. Una vez asignados los roles, dramatizaron la siguiente situación: ellas y ellos no se conocen entre sí y se encuentran en un canal de chat. Van a empezar a hablar, y para ello se presentan y se cuentan cosas de su vida cotidiana. Hay preguntas, se interesan por la vida de la otra persona y comparten gustos y aficiones, en un tono animado y desenfadado.

Simularon en un «móvil» una conversación de chat en función de la personalidad y los datos que les tocaron. La conversación tenías que ser ágil, con frases cortas y expresiones coloquiales, igual que si lo estuvieran haciéndolo en un dispositivo.

Al terminar abrimos el debate en clase respondiendo a estas preguntas:
a. ¿Cómo te has sentido actuando según tu papel?
b. Si te han engañado: ¿Crees que esto puede suceder en la vida real? ¿Cómo te has sentido ante el engaño?
c. Si no te han engañado: ¿Te ha gustado como te ha tratado la otra persona?
d. ¿Te has sentido bien hablando por el chat? ¿Eres capaz de expresarte sin dificultades, o te resulta complicado hablar “por escrito”?
e. ¿Pensáis que utilizan el chat para lo mismo los chicos que las chicas?
No pensé que iba a salir tan bien, cada vez me sorprenden más.
Deja una respuesta