Normas del cooperativo

Después de casi dos años de pandemia, en clase volvemos a hacer pequeñas cosas en cooperativo, pero antes de empezar es bueno trabajar las normas básicas con nuestros alumnos.

#porsitevale este es otro de los cárteles que elaboré hace varios años y que tenemos puesto en nuestra clase.

Estas son las cinco normas básicas que seleccionamos para nuestras clases, aunque Zariquey nos proponía algunas más:

  1. Respetamos la señal de ruido cero.
  2. Mantenemos un nivel de ruido adecuado.
  3. Participamos en las actividades.
  4. Respetamos los distintos modos de aprender: uno – dos – cuatro.
  5. Realizamos las tareas propuestas en el tiempo establecido.
  6. Cuando necesitamos ayuda, acudimos a los compañeros antes que al profesor.
  7. Cuando nos piden ayuda, dejamos de hacer lo que estamos haciendo y ayudamos.
  8. Ayudamos dando pistas.
  9. Respetamos el turno de palabra.
  10. Cumplimos con nuestros roles y respetamos los de los compañeros.
  11. Intentamos llegar a acuerdos y consensos.
  12. Aceptamos y cumplimos con las tareas que nos encomienda el grupo.

En el mismo documento: Para que resulten eficaces, las normas deben ser:

  • Enunciadas en positivo (describiendo la conducta esperada) y en primera persona del plural (nosotros).
  • Claras y concretas, de cara a que resulte fácil determinar si se han cumplido o no.
  • Útiles y relevantes. Que incidan en aspectos que contribuyen a mejorar la experiencia escolar.
  • Realistas y asequibles. Una norma que no se pueda asumir por parte de un colectivo o individuo determinado,
    constituye un elemento desestabilizador.
  • Justas y comprensibles. Que resulte fácil comprender y asumir su razón de ser.
  • Pocas. Una normativa extensa y farragosa suele derivar en que las normas no se cumplan.
  • Revisables. Que podamos comprobar si se han cumplido o no.

La gestión de la normas:

  • Dedicar un tiempo a explicarlas: concretarlas a través de conductas deseables, poner ejemplos, etc.
  • Debemos enseñarlas: realizando dramatizaciones, ofreciendo modelos de conducta, etc.
  • Estar muy pendientes de su cumplimiento hasta que veamos que están implantadas, reconociendo
    públicamente a los que las cumplen y corrigiendo a los que las incumplen.
  • Crear las condiciones para que la norma pueda cumplirse.
  • Entender la normativa como un instrumento vivo: añadiendo y quitando normas en función de las
    necesidades del grupo-clase.
  • Consensuar la normas con el resto de los profesores.
  • Incorporar las normas como elemento de la evaluación periódica que realizan los grupos.

2 comentarios sobre “Normas del cooperativo

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: