Aprendiendo a hacer resúmenes
Para el año que viene mis alumnos pasan a la ESO, van a tener que estudiar mucho, por eso este curso he dedicado varias horas a que aprendan a identificar la información importante en los textos para que sean capaces de hacer resúmenes eficaces. Para ello he desarrollado el proyecto «¡Qué IDEA!» en colaboración con el Grupo IDEA (Grupo de Innovación Docente en la Enseñanza y el Aprendizaje) de la Universidad de León, del que formo parte.

Proyecto Escribir para Aprender
Objetivos del proyecto:
Sigue leyendo «Aprendiendo a hacer resúmenes»Carta de Ker Saorengo
La semana pasada, los alumnos de sexto, recibimos una carta de Ker Saorengo. En ella nos dan las gracias por el proyecto realizado este curso y nos mandan fotos del material que han comprado con los 500 euros que recaudamos con «Ruta de Sueños».
Muchas gracias a mis alumnos por poner tanta ilusión en el proyecto y a todas las personas que aportaron su granito de arena.

Pincha en la imagen para visitar el Site de nuestro proyecto:

Actividad solidaria
Este viernes tenemos actividad del proyecto solidario que estamos llevando a cabo los alumnos de sexto.
Estamos terminando las presentaciones que vamos a usar en las clases de infantil y primaria para presentarles la actividad y haciendo carteles para la animar a los alumnos a participar.

Nuestro reto: hacer una fila de monedas de 10 metros, todo el dinero recaudado irá al microproyecto que estamos llevando a cabo en colaboración con «Ker Saorengo, la casa de todos».

Taller de ciberbullying en 5º de primaria
A lo largo de esta semana estoy impartiendo un taller de ciberbullying a los alumnos de quinto dentro de las primeras jornadas de seguridad en internet en educación primaria y que encaja perfectamente dentro del proyecto que estamos realizando en el área de religión «Cambia tu cole«.
Con este taller pretendo aportar a nuestros alumnos una visión positiva del uso seguro y responsable de internet, además de visualizar de manera real los riesgos y problemas que se pueden encontrar en la red y saber que hacer ante ciertas situaciones desagradables.
Nuestros belenes en elrecreodiario.es
La semana pasada, el Recreo Diario, el periódico escolar, educativo y cultural, se hacía eco de nuestro proyecto y de nuestra actividad de belenes solidarios.
Nuestros belenes en prensa digital
Hoy digitaldeleon.com publica nuestros belenes solidarios en su edición digital. Muchas gracias por hacer que nuestro trabajo llegue a más gente.
Belenes en los comercios
Ya nos están llegando fotos de los belenes en los escaparates de comercios de León.
Puedes ver nuestros belenes solidarios en estos negocios de León. Muchas gracias a todos.
Taiko – Edificio Europa

Alos informática – Avenida Nocedo, 20

Jambrina – Alferez Provisional, 2

Librería Carrizo de la Ribera

El Cafetín de Areces – Calle Covadonga

Embutidos Las Hoces – Calle Medul, 14.

Salón de belleza y peluquería Sol – Plaza Bierzo, 6.

Flores Manso – Calle Renueva, 13.

Complementos la Monsita – Avenida Padre Isla, 5.

Eurozoco Palomera – Calle Jaime Balmes, 5.

Farmacia Puente de los Leones – Avenida Palencia, 1.

Marcela brasas y vinos – Plaza de San Marcelo, 9.

Farmacia Blasco Vega – Avenida Padre Isla, 4.

Racelectrónica – Calle Alfonso IX

2ª parte de los belenes solidarios
Esta semana los alumnos se han llevado sus belenes y los van a donar a comercios de León para que los coloquen en sus escaparates, y así, durante estas fiestas, todos pueden ver nuestros belenes hechos con material de desecho.
Junto a los belenes llevan una tarjeta con un código QR a nuestro proyecto.

Al principio íbamos a vender los belenes para recaudar dinero para el proyecto, pero estábamos en plena campaña navideña en el cole y no queríamos quitar ayuda a familias que lo necesitaban.
Nuestros objetivos eran:
- Ver que podemos hacer cosas con nuestras manos.
- Pasar tiempo en familia haciendo una manualidad.
- Utilizar materiales de desecho. Reutilizar – reciclar.
- Compartirla con todo el mundo, fuera y dentro del cole. Darnos a conocer.
- Mantener la tradición de poner el Belén en familia.
Os iré poniendo aquí las fotos.
Gracias a digitaldeleon.com
Muchas gracias a Digital de León por dar visibilidad a nuestro proyecto solidario.
Belenes solidarios
Aquí están todos los 30 belenes que han hecho los alumnos de sexto para el proyecto solidario, mañana comenzamos la segunda parte de la actividad.






























Proyecto solidario para este curso
Desde hace varios años, cuando nuestros alumnos están en 6º, llevamos a cabo un proyecto solidario ecosocial y participativo, en el que realizamos pequeñas actividades y acciones solidarias con las que recaudar fondos para ayudar a los más necesitados. Este año vamos a participar en un microproyecto de «Ker Saorengo- La casa de todos«.
La semana pasada, nos visitó el Hermano Carlos, responsable de «Ker Saorengo», para contarnos de primera mano el proyecto en el que la comunidad educativa marista ayuda a los niños gitanos de la ciudad de León.
Ker Saroengo es un proyecto de intervención socioeducativa, cultural y deportiva que quiere promover la mejora académica y la participación de niños y jóvenes en actividades de ocio saludable, en este caso a través del flamenco y el boxeo. Para llevarlo a cabo, se cuenta con la colaboración y/o participación del Club Deportivo “Fuerte y Constante”, la Asociación “Fendó Garlochí”, el Ayuntamiento de León, la Fundación del Secretariado Gitano y, por supuesto, la de la comunidad educativa de los dos colegios maristas de León.
Algunos profesores de nuestro colegio ayudan a estos niños con los deberes y los exámenes, ofreciéndoles unas horas de refuerzo para ayudarlos académicamente. Para estas clases, evidentemente necesitan disponer de material escolar.
Es aquí donde los alumnos de 6º EPO van a colaborar: intentaremos recaudar 500 euros para la compra de este material.
Y nos gustaría ir un poco más allá, porque no se trata únicamente de recaudar dinero. Queremos que sean ellos los responsables del proyecto, los que propongan ideas, se organicen, detecten dificultades, resuelvan problemas, compartan su trabajo en familia,…
La finalidad es orientarles en el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades, fomentando el respeto hacia otras culturas o realidades, inculcando el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente,… En definitiva, colaborar en la preparación de estos niños para la vida adulta.
Este trimestre haremos dos actividades organizadas por los profesores que os iré contando y a la vuelta de vacaciones nos pondremos manos a la obra.
Cambia tu cole
Desde hace varios años, en 5º de primaria, realizamos un proyecto titulado «Cambia tu cole». El objetivo es proporcionar a nuestros alumnos herramientas para aprender a detectar el bullying y a conocer distintas líneas de actuación para escoger la que se corresponde con sus cualidades.
Partimos de la realidad del acoso para que los niños descubran importancia de la toma de decisiones correctas y de la responsabilidad personal, con 10 años ya tienen que saber que la vida está llena de pequeñas decisiones (buenas o malas) que mueven nuestras acciones, que reflexionen sobre cómo muchas de estas decisiones afectan directamente, para bien o para mal, en la vida y en los sentimientos de otras personas y en nuestra propia vida.
El proyecto comienza cuando los alumnos reciben una carta de un compañera que está sufriendo acoso y les pide ayuda. Este va a ser el motor que pondrá en marcha nuestro proyecto. Buscamos que aprendan a detectar los distintos rostros en los que se puede manifestar el bullying, pero también queremos que tomen conciencia de que en este tema hay tres actores: acosador, acosado y los que miran, y que estos, si no intervienen, se convierten en cómplices.
Nuestros alumnos escuchan noticias de casos de bullying, estadísticas, o denuncias ante los tribunales. También les prevenimos sobre el nuevo rostro del acoso, el ciberbullying, que perpetúa en el tiempo y en el espacio la burla o la injuria, tejiendo redes de sufrimiento que van más allá del entorno escolar. Con datos y noticias concretas que les presentamos, van a valorar el impacto que tiene este delito en la persona que lo sufre. Les animamos a tomar postura ante lo que detecten en el colegio.
Nuestro objetivo: que los alumnos tomen conciencia de que otra forma de convivir es posible, y proporcionarles herramientas para que hagan frente a aquellas situaciones que, como el acoso, la ensombrecen.