En pleno siglo XXI, en plena era digital, casi todo el mundo está registrado en alguna red social, y lo más probable es que lo esté en varias de ellas, participando, creando o simplemente consumiendo contenido.
Todas las empresas, instituciones y organismos llevan años aprovechando el potencial de las redes sociales para posicionarse, para estar más cerca de sus clientes y obtener beneficios, y nuestros colegios no pueden vivir ajenos a esta realidad. Cada día vemos cómo nuestros alumnos pasan muchas horas interactuando en redes y también sabemos que sus familias las emplean para compartir y buscar información, por ejemplo. Por ello, todos los centros educativos deben dejar atrás los medios de comunicación tradicionales y estar presentes en varias redes sociales para aprovechar todas las ventajas que nos ofrecen. Es por esto que los centros necesitan contar con un buen Community Manager Educativo que forme y gestione de forma eficiente una amplia comunidad escolar de aprendizaje online.
El Community Manager Educativo debe ser una persona formada, dinámica, organizada, empática y con mucho tiempo para gestionar y coordinar correctamente esta comunidad escolar de aprendizaje online. Muchas y muy diferentes son las personas que tienen relación con nuestros colegios, como los alumnos y ex alumnos, sus familias y las familias de potenciales alumnos, profesores de nuestro centro y de otros centros y, por supuesto, instituciones, organismos, asociaciones y entidades colaboradoras. Debemos llegar a todos.
Una red social educativa no solo tiene que ser un lugar donde publicar fotos de las actividades de los niños y las circulares con información del centro, tiene que ser algo más, por eso, la principal misión del CME es encontrar el espacio en la red para su cole y dar identidad al centro educativo. Para ello tiene que emplear las redes a su alcance con el fin de poner en valor el trabajo del centro, compartir contenidos propios de calidad e interés para la comunidad educativa, mostrar sus líneas de innovación, visibilizar de una forma práctica y atractiva su proyecto educativo para llegar a clientes potenciales, cuidar mucho la imagen que proyecta al entorno y, evidentemente, interactuar con familias, profes, alumnos, ex alumnos… fomentando la participación y moderación en dichas redes.
Por último, creo que los colegios y los docentes tenemos que proyectar una imagen en las redes sociales para que nuestros alumnos puedan encontrar una nueva forma de emplearlas más allá del uso que generalmente le otorgan.
Imagen: https://www.talenttunity.com/plantillas-y-ejemplos-de-cv-para-community-manager/
Deja una respuesta