Y tú… ¿qué harías?

Esta semana hemos tenido sesión de tutoría de contigo – protección a la infancia. Hablamos sobre los desconocidos y situaciones que les podían pasar a ellos con desconocidos y cómo deben actuar. Ha sido una tutoría muy interesante y muy importante para los niños.

Objetivos de la tutoría:

  1. Conocer las tres preguntas del extraño o desconocido como estrategia de autoprotección. 
  2. Aplicar las tres preguntas de la persona desconocida en situaciones determinadas. 
  3. Poner en práctica la capacidad de negarse en determinadas situaciones. 
  4. Responder con asertividad sin dejarse manipular o engañar.

Contenidos:

  • Personas conocidas y desconocidas
  • Contactos apropiados e inapropiados. 
  • Abuso sexual. 
  • Toma de decisiones 
  • Estrategias de autoprotección.

Desarrollo de la sesión:

  1. Inicié la sesión proyectando una imagen donde aparece una multitud de personas y pedí a los alumnos que señalaran a las personas desconocidas que aparecen en la escena. Al mismo tiempo les pregunté cuáles son los motivos que les han permitido llegar a esta conclusión. 
  2. Pregunté a los alumnos qué significa para ellos la palabra extraño o desconocido. Anoté sus aportaciones. Escuché con atención sus respuestas porque son el reflejo de lo que piensan, de sus creencias y sus preocupaciones respecto al tema. 
  3. Reforcé en ese momento las siguientes ideas:
    • Los desconocidos son personas que no conocemos. 
    • Un extraño o desconocido puede ser un hombre, una mujer, un adulto, un joven o un niño. 
    • La mayoría de los desconocidos son gente agradable, pero sólo mirando a alguien no podemos saber si es una buena persona o si podemos confiar en ella. 
  4. Por parejas representamos dos diálogos y comentamos las diferencias entres una situación y otra.
  5. Presenté los iconos relacionadas con las reglas de autoprotección y las expliqué brevemente: 

A continuación, explique cuáles son las tres preguntas que deben hacerse ante una situación con un desconocido.

  • ¿Tengo la sensación de que SÍ o de que NO? ¿Sensación de que algo extraño pueda pasar, sí o no? ¿me fío, sí o no?
  • Si voy con…, ¿alguien lo sabrá? 
  • Si voy con…, ¿puedo estar seguro de que alguien me ayudará si me hace falta?

Les insistí que responder con un NOa sólo una de las preguntas significa ir en busca de algún adulto de confianza. 

Les entregué una tarjeta con las tres preguntas del desconocido para que las tengan a mano y puedan consultarlas. También colgué en clase un cartel y tenerlo como recordatorio. 

Entre todos comentamos 10 situaciones y que hacer antes las situaciones planteadas teniendo en cuenta las 3 preguntas del desconocido.

Algunas de las situaciones trabajadas:

Situación 1. ¿Qué pasaría si… estuvieras en la escuela esperando a que vinieran a recogerte y un adulto desconocido se ofreciera para llevarte a casa? Intenta convencerte diciéndote que tus padres no pueden venir, que le han encargado ellos que venga, que han tenido un problema con el coche, que es un amigo de tus padres… ¿Qué harías?

Situación 2. ¿Qué pasaría si… tus padres han salido a cenar fuera y han contratado una niñera nueva para que se ocupe de cuidarte…? La niñera te dice que tienes que bañarte y se ofrece a lavarte el cuerpo. Pero tú crees que ya eres lo suficientemente grande para bañarte o ducharte solo… ¿Qué harías?

Situación 3. ¿Qué pasaría si… en el parque un señor te dice que en casa tiene unos juguetes fantásticos de su hijo y que, si quieres te invita para que elijas uno, que te lo regala y que no es necesario que avises a nadie porque solo será un momento…? ¿Qué harías

Dado que es difícil que los alumnos recuerden y utilicen correctamente las tres preguntas del desconocido en una única sesión de trabajo, creo que es importante ir haciendo recordatorios al cabo de unos pocos días y utilizar algún elemento visual en el aula. 

2 comentarios sobre “Y tú… ¿qué harías?

Agrega el tuyo

  1. Me parece un tema muy importante e interesante a tratar con los alumnos/as.
    Una pregunta, en la imagen de personas desconocidas, ¿qué personas pones?
    Graciass por compartir.

    Me gusta

  2. Me parece un tema muy importante e interesante a tratar con los alumnos/as.
    Una pregunta, en la imagen de personas desconocidas, ¿qué personas pones?
    Graciass por compartir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: