Me encanta esta destreza de pensamiento. Es sorprendente la capacidad que tienen para buscar semejanzas y diferencias y como al final son capaces de aprender a través de las preguntas guía del organizador.
La usé en la clase de lengua para trabajar las siglas y las abreviaturas. Al final de la clase distinguían perfectamente los dos términos.
¿Qué diferencias hay entre rutinas y destrezas de pensamiento?
En las rutinas de pensamiento las estructuras son sencillas, se repiten y ayudan a los alumnos a aprender a pensar. En las destrezas de pensamiento se busca un pensamiento más profundo y cuidadoso. En las dos se suelen usar organizadores gráficos. Ambas se pueden incorporarse fácilmente a nuestro trabajo en el aula y ayudan a los alumnos a forjar un pensamiento más reflexivo y autorregular su proceso de aprendizaje.
Compara y contrasta es una destreza de pensamiento para que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para resolver problemas y comparar y contrastar conceptos de forma reflexiva y eficiente de forma cada vez más autónoma.
Esta destreza puede utilizarse para trabajar temas, conceptos, géneros, obras, etc, centrando la comparación en aspectos determinados en los que queramos hacer hincapié, partiendo de los conocimientos que tengan el alumnado de los nuevos adquiridos.
Pasos: se establecen una serie de preguntas que sirven de guía para llegar a una conclusión final.
¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias importantes?¿Qué conclusión sacamos de ambos conceptos, según las similitudes y las diferencias que hemos encontrado?
Un consejo. La primera vez que uses esta destreza tienes que dedicarle bastante tiempo y poner varios ejemplos. Lo ideal es hacer una entre todos.

#porsitevale te dejo la plantilla de la rutina en PDF y el editable en Word.
Deja una respuesta