Hoy, en el claustro general, he presentado al resto de compañeros el grupo de trabajo que vamos a llevar a cabo en colaboración con el CFIE de León.

Queremos retomar las dinámicas de feedback entre profesores que habíamos comenzado hace unos años y formar a los nuevos profesores para que puedan dar y recibir un buen feedback.
Comenzamos la semana que viene.

¿Qué es?
La retroalimentación de la docencia por pares es una modalidad de evaluación de la docencia, en la que dos o más docentes participan de un proceso formativo que tiene por objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza a partir del trabajo conjunto:
- Una observación “profesional”
- Una apropiada retroalimentación entre pares
- Emisión de juicios constructivos.
Un proceso sólo puede ser calificado como retroalimentación cuando la información sirve para ayudar a pasar del estado actual de la docencia al estado establecido como ideal o deseado.
Objetivos del grupo trabajo.
- Señalar la naturaleza y el objetivo del feedback como herramienta de desarrollo de los docentes.
- Dar y recibir feedback efectivo y constructivo.
- Gestionar las reacciones al feedback.
- Promover la cultura de feedback en el centro.
Contenidos del grupo trabajo.
- ¿Qué es el feedback o la retroalimentación?
- Claves para dar un buen feedback.
- Claves para recibir feedback.
- Ventajas de la retroalimentación.
- La retroalimentación involucra.
- Feedback, la clave está en la comunicación.
- ¿Cómo hacer que el feedback tenga un efecto sobre el aprendizaje?
- Errores típicos del feedback.
- Tipos de feedback.
- Docencia por pares.
- ¿Quiénes son los pares?
- Beneficios y dificultades.
- Principios de la retroalimentación de la docencia por pares.
- Orientaciones metodológicas par la observación de la docencia por pares.
- Guías de observación.
Deja una respuesta